Venres, 2 Maio de 2025

Salud, deporte y sociedad

Nueva oportunidad para las aguas del río Tea

Aprovechar nuestros recursos y sacar de ellos el mayor rendimiento posible es una estrategia de gestión que conviene seguir. De manera sencilla, se trata de potenciar aquello que ya tenemos, intentando hacerlo mejor y más atractivo, sin necesidad de comprar o importar elementos nuevos o extraños. Se trata de aplicar, por tanto, la eficiencia.

Brillante papel do CN Ponteareas nos campionatos de España de Torremolinos

Torremolinos, en Málaga, foi a sede do XXII campionato de España “Open” Absoluto–XXXVIII Campionato de España júnior, que se disputou en piscina de 50 metros do 9 ao 13 de abril. O evento congregaba aos principais nadadores e nadadoras nacionais e foi retransmitido en directo pola canle Teledeporte.

La piscina Rías do sur no es rentable

La amarga y paradójica continuación al último post sobre la celebración del Campeonato de España de natación máster fue el cierre de la piscina en la que se disputó este evento.

La liberación está a 25 metros

En algún artículo anterior hemos recogido las bondades del deporte máster. Ese conjunto de disciplinas agrupadas en diferentes categorías que, lejos de dejar atrás a nadie, se enorgullece de contar con practicantes de edades avanzadas.

De paso, voy a urgencias

El acceso a la atención sanitaria en nuestro país lo constituyen los centros de atención primaria. Mediante consultas ordinarias o urgentes, en horario de mañana y tarde, o en los centros de atención continuada durante la noche, fines de semana y/o festivos se resuelven la mayoría de los problemas de salud que acontecen sin tener que acudir al hospital.

Salvemos (todos) al deporte

El último campeonato de natación de ámbito nacional, el absoluto de invierno (celebrado en Palma de Mallorca el pasado mes de Noviembre), podía seguirse en el streaming que ofrecía la RFEN. A diferencia de ocasiones anteriores, la conexión para presenciar esta competición no era gratuita, tenía un importe de 2 euros por jornada.

Ponteareas deportiva

Los núcleos más importantes de población concentran el grueso de las pruebas deportivas que se celebran a lo largo del año. Es lógico, las infraestructuras para la práctica de deporte forman parte del paisaje de grandes urbes, mientras ciudades pequeñas y pueblos tienen limitado el acceso a gimnasios, pistas, pabellones y piscinas.

Desplazados en la sanidad

La sanidad pública se mantiene como uno de esos pocos motivos de orgullo que le quedan al contribuyente. Nuestros impuestos mantienen un complejo entramado de centros sanitarios y profesionales que tejen una invisible red de seguridad a nuestro alrededor. Con independencia del motivo de consulta, el deseo de cualquier usuario es que la asistencia sea fluida, ágil y precisa. Necesitamos percibir que somos escuchados con atención y tratados con respeto, diligencia y empatía.

Saliente de guardia

El volumen de la canción y un discreto codazo de mi mujer me devolvieron a la realidad. El homenajeado sonreía frente a las velas encendidas de la tarta y los invitados entonaban el 'cumpleaños feliz'. Yo tenía la mirada perdida pero, tras el aviso, me incorporé a las últimas notas y al aplauso final.

Tortillita con huevos de casa

La imagen icónica de Galicia fuera de sus fronteras está unida a su gastronomía, la lluvia y a la conexión de sus gentes con la pesca, la agricultura y la ganadería. Grandes rasgos, pinceladas gruesas, que en las distancias cortas descubren una realidad infinitamente más rica y variada.

Tranquila, solo va a nacer tu hijo

La tecnología nos permite realizar cosas impensables hace unos años. Los avances en disciplinas emergentes (robótica, bioinformática, telecomunicaciones…) hacen nuestra vida más fácil a costa de que dejemos de pensar, trabajar, relacionarnos y esforzarnos física y mentalmente.

Ponteareas, ciudad de 15 minutos

El arquitecto franco-colombiano Carlos Moreno definió el concepto 'ciudad de 15 minutos' antes de la llegada de la pandemia, y Anne Hidalgo, alcaldesa de París, lo encontró tan atractivo que lo adoptó como modelo de desarrollo para su ciudad. Posteriormente otras ciudades importantes como Milán, Otawa, Copenhague o Barcelona han seguido la misma dirección, adaptando el modelo a sus realidades.