Venres, 4 Xullo de 2025

Colaboracións

¡País de pandereta! Parte febrero 2022!

Volvemos con una edición más del país de pandereta. Ya he perdido la cuenta así que la vamos a nombrar por el mes en el que nos encontramos. Hace unos días, en el Congreso de los Diputados, esa cámara que se supone que representa a todos los ciudadanos de éste país pero en los que no todos tenemos la misma importancia –los votos de uno preponderan sobre los votos de otros ciudadanos– pero es es otro tema, resulta que se votó por la Reforma Laboral que nos ha presentado nuestro gobierno.

De paso, voy a urgencias

El acceso a la atención sanitaria en nuestro país lo constituyen los centros de atención primaria. Mediante consultas ordinarias o urgentes, en horario de mañana y tarde, o en los centros de atención continuada durante la noche, fines de semana y/o festivos se resuelven la mayoría de los problemas de salud que acontecen sin tener que acudir al hospital.

¡Clamor popular!

Hace unos días tuvo lugar un hecho que ha provocado la indignación de la sociedad, principalmente de la gallega, y no es otro que...

Una forma diferente de conocer Galicia

Siempre digo, y seguiré diciendo, que vivir en Galicia es un lujo; que ni siempre llueve ni decimos depende tantas veces, o quizás sí. Solo diré que no tengo pruebas, pero tampoco dudas.

Calabacín crujiente en dos versiones (sin gluten)

Rico en vitaminas y fibra, y bajo en calorías, el calabacín es una hortaliza muy versátil que protagoniza recetas tan variadas como una crema...

Luz Darriba, «Xoguetes para nenos cegos»

«Xoguetes para nenos cegos» é unha novela breve publicada xa fai algúns anos en castelán pola artista uruguaia afincada en Galicia, Luz Darriba. Mais, tal e como explica Helena Villar Janeiro no prólogo, foi concibida dende o principio en galego. Eran os primeiros pasos que a autora daba na nosa lingua, o que xa deu outros froitos, como a novela «Abril», un esforzo pola súa parte que nos enche de ledicia e que agradecemos.

Xosé Monteagudo, «Eternity»

Xosé Monteaguro volve a sorprendernos coa súa nova novela, «Eternity», que chega a nós avalada polo premio de narrativa breve Repsol do ano pasado. Nesta ocasión o autor indaga sobre a eterna arela de transcendencia alén da morte, pois a trama desenvólvese arredor da creación dunha empresa tecnolóxica (que presta o título ao relato), ideada para preservar a memoria dos falecidos. Un auténtico cemiterio virtual ateigado de narracións do que foron as vidas dos seus inquilinos, relatadas por familiares e amigos. Deste xeito achégase á idea da morte dende unha perspectiva diferente, pois o protagonismo está na reconstrución das vidas dos mortos, no recurso da memoria como bálsamo para aliviar a perda do ser querido.

¡Llega el 2022! el año de los patitos… ¡esperemos que no feos!

Ha finalizado el año 2021, ese que todo el mundo decía que iba a ser el de la recuperación, el del adiós del dichoso Covid. Ilusos. Algunos pensaban que al comenzar el 2021, con las vacunas ya comenzando a administrarse a la población, el dichoso virus iba a desaparecer cómo un mal sueño. La realidad ha resultado ser muy diferente.

«A nena lectora» de Manuel Rivas e «De cando o Suso foi Carteiro» de Xosé Neira Vilas, dúas ideas para a ‘carta aos Reis...

É tradición neste Andel colocar algúns libros para nenos cando chegan as datas do Nadal e este ano, por aquilo de manter as nosas vellas teimas, traemos dúas obras que de seguro farán as delicias dos máis pequenos (e dos non tan pequenos, que nunca somos demasiado vellos para deixarnos enredar por unha obra ben escrita). Pertencen a dous autores que non dubidamos en considerar clásicos: Manolo Rivas e Xosé Neira Vilas, que é tanto como dicir dúas apostas sobre seguro. Teñámolos moi presentes á hora de redactar a nosa misiva aos Reis Magos.

Rumbo al 2022

Todos necesitamos pulsar el botón “reset” de vez en cuando, poner un punto y final y volver a empezar de cero. Sin duda, el 1 de enero es el mejor momento, o eso dice el mundo que nos rodea.

Mini-cañas de hojaldre

Hoy vamos a hacer una receta con hojaldre muy sencilla, rica y vistosa: mini-cañas saladas

Salvemos (todos) al deporte

El último campeonato de natación de ámbito nacional, el absoluto de invierno (celebrado en Palma de Mallorca el pasado mes de Noviembre), podía seguirse en el streaming que ofrecía la RFEN. A diferencia de ocasiones anteriores, la conexión para presenciar esta competición no era gratuita, tenía un importe de 2 euros por jornada.