Xoves, 3 Xullo de 2025

Colaboracións

Para inspirar aos Reis Magos

Chegadas estas datas, é tradición que nesta sección dediquemoslle unhas liñas á literatura infantil e xuvenil. Por iso traemos a esta páxina tres obras doutros tantos autores e autoras que poden servir para inspirar aos Reis Magos no seu traballo. Gonzalo Navaza, Ledicia Costas e Xosé Neira Cruz, achegan propostas poéticas e narrativas para os máis pequenos da casa.

Rexina Vega, «O estado intermedio»

Son moitas as novelas que xiran en torno á memoria como forza motriz do relato, pero poucos casos teño encontrado en que o fagan con tan desbordante despregue de imaxinación como o fai Rexina Vega na súa nova obra, 'O estado intermedio', ou que manexen coa soltura dunha mestra no oficio a realidade e a fantasía. E menos aínda que sexan capaces de mesturar o arrepío coa gargallada dun xeito tan demoledor coma neste caso.

Un árbol sin estrellas, una sociedad sin niños

La vida en el hospital es una lenta e implacable rutina. Cada unidad tiene sus horarios y pautas que, más o menos rígidas, dan continuidad a la actividad. Un constante ir y venir de profesionales forman parte de ella, como una orquesta que cada día interpreta un concierto sin partitura, casi de memoria. Las sesiones clínicas, las intervenciones programadas, la hora de la medicación, la limpieza y el aseo, el reparto de las dietas...

Peregrinos xacobeos na cidade de Tui (IX): Nicolás Clenardo e Sexismundo Cavalli, novos peregrinos no século XVI

En 1537 o humanista, gramático e viaxeiro flamenco Nicolás Clenardo (1493-1542), preceptor dos infantes portugueses, con gran influencia intelectual no Portugal do XVI, achégase ata Santiago. Mediante diversas cartas narra a súa viaxe dende Evora a Braga e dende alí a súa peregrinación ata Compostela; na ida realizou o camiño por Ponte de Lima e Tui, namentres que ao regreso tras cruzar o rio Miño na barca de Tui, regresou a Ponte de Lima pero dende alí visitou Viana do Castelo para retornar ao interior por Barcelos.

¿Realmente somos dueños de algo?

Cada vez me pregunto más, si realmente somos dueños de algo. Si uno se pone a analizar el día a día no acaba de quedar claro. Sin lugar a dudas, vivimos en un mundo capitalista donde lo que se fomenta es el consumo y cuanto más, mejor, de ahí la famosa obsolescencia programada, que nos obliga a estar cambiando cada poco tiempo nuestros aparatos electrónicos.

Churros de calabaza (sin gluten)

En estas tardes de otoño-invierno, de frío, de lluvia…, en estas tardes en que nos apetece (y de momento debemos) quedarnos en casa, un...

Los ciclistas…

Ante todo señalar que, con éste comentario, no es mi intención ofender a ningún ciclista ni mucho menos. Tengo buenos amigos que en su tiempo de ocio cogen la bicicleta y, yo mismo, hace muchos años también la utilicé (espero que sea cierto lo que dicen de que nunca se olvida lo de montar en bicicleta, que hace ya tantos años que no subo en una que no lo tengo yo muy claro...), pero es que a veces se miran situaciones en nuestra calles que me hacen pensar.

Abanico de berenjenas con queso, tomate y manzana

Cuando mi amiga Marina llegó a casa con más tomates para rellenar las berenjenas, su marido ya se había adelantado y las había rellenado con manzana. El resultado, como podréis comprobar si las hacéis, es realmente estupendo.

Luz Darriba, «Abril»

Logo de tantos anos asentada entre nós, a artista e escritora arxentina Luz Darriba escolle, por fin, o galego para darlle forma á súa nova novela, «Abril», un relato que, segundo a súa propia confesión, levaba 40 esperando agromar e que se nos antolla de fondo contido autobiográfico, malia que a autora o disfrace de ficción.

Pase una noche con un famoso

El reloj de plata maciza que descansa encima del aparador de caoba maciza, dió las doce de la noche. La luz de la luna se filtra a través de las cortinas, envolviendo la habitación en una suave penumbra, que permite distinguir el movimiento de las siluetas. En ese momento, ella comenzó a bajarse la cremallera del vestido, lentamente, muy lentamente, mientras su cuello y con él, su ondulada melena rubia, se movían al ritmo de Bell bottom blues.

¡Culpables!

Cuando estoy escribiendo estas letras, en nuestra tierra todavía siguen vigentes las restricciones provocadas por la pandemia del Covid. Las mismas que provocan que ciertas localidades estén confinadas sin que la población pueda salir o entrar de ellas, salvo por causas justificadas, y que los negocios de restauración sigan cerrados al público salvo para servicios de recogida o entrega a domicilio.

Ignacio Vidal Portabales, «Lara e Sabela»

Regreso á narrativa de Ignacio Vidal Portabales cun relato peculiar, que chega a nós baixo o paraugas do premio Manuel Lueiro Rey de novela curta. E digo que é peculiar pola maneira que o autor ten de conxugar unha historia que ben podería pasar por realista, con abundantes doses de delirio e unha profunda reflexión sobre os sentimentos individuais. O resultado final é divertido e ameno, pero non lixeiro.