8.7 C
Pontevedra
Domingo, 2 de Abril de 2023
Máis

    Tag: ricardo canosa bastos

    Economía, impuestos, presupuestos y milagros

    La pandemia que hemos sufrido en estos últimos meses y que ha afectado a la totalidad del planeta, ha cambiado nuestras vidas y nos ha obligado a modificar nuestros comportamientos sociales, culturales y económicos, seguramente para siempre. Ante este hecho, los gobiernos se han visto obligados a actuar y a tomar una serie de medidas, que se han centrado en tres ejes: La paralización de la economía por decreto-ley, la concesión de ayudas y subsidios para paliar los efectos de semejante desastre y la limitación de libertades y derechos individuales, especialmente el de reunión y el de libre circulación.

    Menna, el remunerado

    Hace muchos, muchos años, cuatro magos orientales descubrieron en el firmamento una estrella nueva, cuya luz destacaba, entre todas las que la rodeaban. Era la señal que durante tanto tiempo, habían estado esperando. Por fin, el tiempo se había cumplido y el tercero de los Mesías, que según ellos, debía inclinar el combate a favor de las fuerzas del Bien, ya se encontraba de camino.

    Pase una noche con un famoso

    El reloj de plata maciza que descansa encima del aparador de caoba maciza, dió las doce de la noche. La luz de la luna se filtra a través de las cortinas, envolviendo la habitación en una suave penumbra, que permite distinguir el movimiento de las siluetas. En ese momento, ella comenzó a bajarse la cremallera del vestido, lentamente, muy lentamente, mientras su cuello y con él, su ondulada melena rubia, se movían al ritmo de Bell bottom blues.

    Ricardo Canosa, “Agora mesmo vexo unha sociedade máis apagada e na que impera o pensamento do politicamente correcto”

    Economista e escritor, Ricardo Canosa Bastos, presentaba días antes do confinamento pola pandemia da COVID-19, a súa primeira novela 'Crónicas de la era del Rock and Roll'. A través das vivencias dun grupo de rock, do seu ascenso e da súa caída, Ricardo Canosa fai un moi interesante percorrido...

    Domingo sangriento

    Apoyado en la barandilla, apartó durante un instante su atención, de la estación de ferrocarril que tenía justo debajo de él y recorrió con la mirada, la vista que le ofrecía la bahía de la ciudad. Resultaba sencillamente magnífica.

    La economía después del COVID-19

    En los últimos 12 años hemos visto tambalearse nuestro sistema económico en dos ocasiones. La primera fué en 2008 con la crisis bancaria y financiera. La segunda es ahora, en 2020, con una pandemia universal cuyas consecuencias económicas y sociales aun estamos lejos de poder valorar, pero que posiblemente sean bastante más graves que las de 2008 y la de 1929.

    Mis miedos

    Mi nombre no tiene importancia. Lo único que tienen que saber ustedes es que soy un chico normal y corriente; ni muy alto, ni muy bajo; ni muy guapo, ni muy feo. Uno de esos chicos de 18 años, que caminan a millones por las calles de la ciudad, con un móvil, unos vaqueros rotos y una sudadera con capucha; uno más del montón, excepto por dos pequeños detalles, que son el miedo a la oscuridad y a los payasos.

    Los presupuestos del Gobierno de Pedro Sánchez

    Por fin tenemos nuevo Gobierno, el primero en coalición desde la II República y este ya ha anunciado su intención de aprobar nuevos presupuestos, los vigentes son de la época de Mariano Rajoy y de que además, los mencionados presupuestos tengan un fuerte componente social.

    Carta abierta a un recién nacido

    Vivimos en el tiempo de la desolación y la muerte, Alexis, por eso hay que aprovechar hasta el límite, los pocos resquicios de vida que aun nos dejan. Eso y la esperanza tienen que ser el pan nuestro de cada día. Si, ya sé que podrías decir que la esperanza no se come, aunque si que sea lo último que se pierde. Y no te faltaría razón, si pudieras decirlo, Alexis, hijo mío.

    El futuro de las pensiones

    Acabamos de celebrar las cuartas elecciones en 4 años. Durante los últimos meses hemos visto a dirigentes de uno y otro signo recorrer el país de un extremo a otro y enumerar las más variadas promesas sobre economía, empleo, impuestos, educación, igualdad, ecología y un largo etcétera. Y siento decirlo así de claro, pero es perfectamente comprensible la desconfianza generalizada que existe hacia nuestros representantes públicos.

    ¿Podemos continuar creciendo? La próxima crisis de la economía global

    Durante milenios la humanidad ha permanecido en un sistema económico estacionario, en el que prácticamente no ha habído cambios económicos, ni tecnológicos. Este hecho cambia radicalmente a finales del siglo XVIII, con la aparición del sistema capitalista y de la Revolución Industrial.

    El campeón

    Desde su privilegiado puesto de observación en la retaguardia, el rey contempla preocupado la situación. En el inicio de la batalla, sus tropas han controlado el desarrollo de la misma, sin demasiados problemas. Sin embargo hace ya algún tiempo, que las cosas han cambiado. El empuje y el...

    COLABORACIÓNS

    Miguel Sande, «Brinde e desespero»

    Miguel Sande está a presentar o seu novo poemario, «Brinde e desespero», co que recentemente acadou o XXV Premio Johan Carballeira. Xa falamos noutras ocasións neste mesmo espazo de como se están a diluír a cotío as xa febles liñas que separan os distintos xéneros literarios. «Brinde e desespero» é unha proba máis pois, a pesar da súa inequívoca cadencia lírica, Sande xoga a brincar con habilidade sobre as lindes da poesía para adentrarse no terreo da narrativa e darlle forma a unha prosa poética ben particular.

    Arantza Portabales, «O home que matou a Antía Morgade»

    Abad e Barroso chegaron un día para quedar, para alternar con Leo Caldas, Frank Soutelo e algúns dos outros detectives de referencia da literatura galega dos últimos anos.

    “Nigeria 70”, una trilogía para escuchar

    El Sello inglés Strut nace a finales de los 90. En el año 2008 es adquirido por el Sello !K7 Music, con sede en Berlín, Londres y Nueva York. Strut tiene como misión desenterrar las joyas perdidas del pasado de la música de baile.

    Xosé Monteagudo, «Vémonos mañá»

    Realidade e ficción conflúen na última proposta narrativa de Xosé Monteagudo, «Vémonos mañá», na que presenta o que poderiamos considerar unha dupla biografía novelada.

    Colaboradores

    Alberto Aliaga Sola
    20 POSTS0 COMMENTS
    Bea Sanfa
    14 POSTS0 COMMENTS
    Manrique Fernández
    81 POSTS0 COMMENTS
    Paz de la Peña
    41 POSTS0 COMMENTS
    Ricardo Canosa Bastos
    14 POSTS0 COMMENTS
    Roberto Mera
    6 POSTS0 COMMENTS
    Avatar
    1 POSTS0 COMMENTS