Martes, 1 Xullo de 2025

Colaboracións

La escuela nórdica

No, hoy no vamos a hablar de ningún estilo de juego de fútbol. Los nórdicos, se dice que juegan al estilo inglés así que ya no nos serviría. Tampoco vamos a hablar de algún estilo musical, aunque algún seguidor nuestro y escritor en éste medio, igual nos podría enseñar algo sobre algún estilo llegado de los países nórdicos relacionado con la música y quemas de iglesias... tendremos que convencerlo para que no haga algún pequeño reportaje, que seguro que nos podría resultar muy ilustrativo...

Brownie sin gluten (o cómo de un error se obtuvo un gran éxito)

Curiosamente uno de los postres más famosos del mundo es fruto de un error: al parecer, hacia finales del siglo XIX, un cocinero que estaba elaborando un bizcocho de chocolate olvidó echar levadura a la masa. El resultado de este despiste fue todo un éxito: un riquísimo postre de chocolate, húmedo, tierno y con corteza crujiente que pasó a la historia de la repostería con el nombre de Brownie (por su color marrón, brown).

Berta Dávila, «Carrusel»

Levabamos tempo sen ter novas de Berta Dávila, tanto no eido da poesía como no da narrativa. E chegaron, por fin, o pasado verán, co prestixioso premio de novela García Barros debaixo do brazo e un título suxestivo: 'Carrusel'. Agora materialízase ese traballo coa súa edición impresa por parte de Galaxia e, estou seguro, non deixará a ninguén indiferente.

¡Muchas gracias Sr. Presidente!

Quiero agradecer a nuestro querido oresidente, eso sí, en funciones, la buena gestión realizada con la segunda convocatoria electoral en menos de un año. Gracias a ella se han logrado varias cosas. En primer lugar, que cada español sea un poco más pobre, no en vano, se han gastado alrededor de 140 millones de Euros par las mismas.

Feijoa, una relación de lo más enrevesada

Este arbolito tiene una relación con Galicia de lo más enrevesado, todo debido a su nombre, feijoa, que fue dado en honor de un brasileño de nombre João da Silva Barroso, nacido en Río de Janeiro y que vino a estudiar a la Universidad de Coimbra en 1778 donde destacó y fue elegido como uno de los creadores del Museo de Historia Natural de Lisboa.

¡Estudiar no es un derecho!

Estudiar no es un derecho. Una frase que he escuchado la pasada semana mientras miraba los mentideros de la 'caja tonta' y, la verdad, es que llevo desde entonces dándole vueltas a la frase, al contexto y a la persona que la pronunció.

Amador Castro Moure, «Shanghai a Barcelona»

Cando unha novela vén avalada polo premio Xerais merece, cando menos, prestarlle unha mínima atención. Neste caso, a proposta narrativa de Amador Castro Moure que se fixo con tal galardón este mesmo ano é unha novela ben peculiar e moi traballada, arriscada no seu prantexamento e resolta con gran habilidade.

El futuro de las pensiones

Acabamos de celebrar las cuartas elecciones en 4 años. Durante los últimos meses hemos visto a dirigentes de uno y otro signo recorrer el país de un extremo a otro y enumerar las más variadas promesas sobre economía, empleo, impuestos, educación, igualdad, ecología y un largo etcétera. Y siento decirlo así de claro, pero es perfectamente comprensible la desconfianza generalizada que existe hacia nuestros representantes públicos.

O sistema amurallado tudense (e III)

Logo da época abondosa en episodios bélicos que foi a Idade Media na cidade tudense, coa chegada dos Reis Católicos ábrese unha época de estabilidade na vida de Tui que posibilita o seu desenvolvemento urbano. A monarquía dos Austrias impulsará un traballo de mellora dos sistemas defensivos do reino, encargando inspeccións aos enxeñeiros militares, realizando planos do estado da muralla e o deseño de novos elementos defensivos que solucionen a práctica indefensión da cidade.

Xosé Duncan, «Mnemea»

Afirmar que «Mnemea» é unha novela englobada dentro do xénero fantástico ao que Xosé Duncan nos ten acostumados, sería faltar á verdade; pero afirmar o contrario, tamén.

Bizcocho de castañas y miel sin gluten

Hoy haremos una receta con sabor a otoño gallego, a castañas y a miel. Sin embargo se trata de una versión de un dulce típico italiano, el Castagnaccio, que se hace con harina de castañas; en este caso yo utilicé harina sin gluten y castañas cocidas.

Incendiarios

Por desgracia, es una palabra demasiado conocida para los gallegos, la de los incendiarios. Pero hay varios tipos de incendios. Están los de sobra conocidos por todos nosotros que año tras año destruyen nuestros bosques haciendo que nuestros hermosos paisajes verdes se conviertan en negro carbón o los que en California siguen devorando árboles, coches y casas, o los que sufrieron los habitantes de Barcelona en en sus calles.