19.5 C
Pontevedra
Luns, 25 de Setembro de 2023
Máis

    Tag: jardinería

    Aguacate, ‘el Oro Verde’

    Nombre que tanto recibe la fruta como el árbol que lo produce, por lo menos en España porque en muchos países sudamericanos diferencian ambos términos llamando Palto al árbol y Palta a la fruta, también es válido el término aguacatero pero raramente se usa.

    El ciprés. Un clásico

    Cultivado desde la antigüedad, no solo por el valor comercial de su madera, también lo era por su valor simbólico y desde entonces asociado al culto a los muertos siendo generalmente uno de los habitantes habituales de los cementerios, razón por la que mucha gente se niega de plano a plantarlos en su propio jardín,

    Feijoa, una relación de lo más enrevesada

    Este arbolito tiene una relación con Galicia de lo más enrevesado, todo debido a su nombre, feijoa, que fue dado en honor de un brasileño de nombre João da Silva Barroso, nacido en Río de Janeiro y que vino a estudiar a la Universidad de Coimbra en 1778 donde destacó y fue elegido como uno de los creadores del Museo de Historia Natural de Lisboa.

    HIBISCUS, apreciada en la antigüedad por sus propiedades medicinales

    El género Hibiscus, perteneciente a la familia de las Malváceas, consta de unas 150 especies de lo más variopinto, tanto incluye leñosas en forma de arbustos o de árbol de pequeña talla, como herbáceas que pueden ser anuales o perennes.

    Pensamientos

    Pra te cumprir un antoxo,un pensamento busquei,no meu xardín, nun rastroxo,eu somentes atopei,esta murcha flor de toxo. Así, o parecido, se despachaba un poeta gallego del que, cervantianamente, “de cuyo nombre no puedo acordarme”, pero, mejor o peor, quedó gravado en la memoria. Si el desconocido autor se diera un...

    Araucaria

    Hay un refrán que dice: capilla, palomar y ciprés, pazo es, pero al margen del ciprés hay una serie de plantas que, típicamente, se plantaban en los jardines de los pazos donde compartían espacio la palmera, la magnolia, la camelia, el cedro o la araucaria, que es el árbol del que...

    COLABORACIÓNS

    Alberto Mancebo, «O que me quedaba por dicirche»

    Poderiamos afirmar que nos últimos meses algo se está a mover na literatura galega pola aparición de novos autores que nos sorprenden gratamente pola frescura das súas propostas.

    Antón Riveiro Coello, «Hotel Carioca»

    Antón Riveiro Coello volve a demostrar a súa rara habilidade para a construción de historias nas que xoga a mantenta coas personaxes e mais co lector.

    Branca Novoneyra, «As cunchas baleiras»

    Logo dunha longa década de escrita íntima e de reflexión, Branca Novoneyra decide facer público un novo poemario de clara vocación estética e simbólica como é «As cunchas baleiras», que ela mesma concibe como unha «antoloxía» dos versos que saíron da súa pluma ao longo de todo este tempo.

    Fabio Rivas, «A pintura debida»

    Ás veces atopamos sorpresas inesperadas que nos fan sorrir e confiar na saúde da nosa literatura.

    Colaboradores

    Alberto Aliaga Sola
    20 POSTS0 COMMENTS
    Bea Sanfa
    14 POSTS0 COMMENTS
    Manrique Fernández
    89 POSTS0 COMMENTS
    Paz de la Peña
    42 POSTS0 COMMENTS
    Ricardo Canosa Bastos
    14 POSTS0 COMMENTS
    Roberto Mera
    8 POSTS0 COMMENTS
    Avatar
    1 POSTS0 COMMENTS